
para organizarse en el programa de educación a distancia”
“Tips
La educación a distancia nos provee distintas herramientas tecnológicas para poder desarrollar otras aptitudes que poseemos y podamos enriquecer nuestros estudios de manera diferente. Puede resultar un poco extraña la idea de que ahora tengamos que adaptarnos a recibir clases en nuestra propia casa, recordemos que debemos ser resilientes en este mundo cambiante, donde debemos adaptarnos a las diferentes circunstancias y seguir trabajando en nosotros mismos para ser mejores en la sociedad. Sabemos que el cambio ha sido difícil, pero tenemos la certeza que con tu capacidad has logrado salir adelante.
Establecer una rutina: Es importante que, aunque estudies en casa manejes un horario establecido para cada una de las actividades que tienes planeado en el día, báñate y arréglate, aunque no salgas de tu casa, ya que de esa forma podemos activar nuestro cuerpo y cerebro para lograr ser más eficientes y activos en las tareas que realizamos.

Ante esta situación queremos compartir contigo algunos tips para poder llevar a cabo tus estudios a distancia de una mejor manera:
Organización del espacio: Busca un lugar adecuado donde realizar tus tareas, no es conveniente que las realicemos en nuestra cama o en un lugar donde existan muchos distractores, ya que no nos vamos a poder concentrar ni lograr terminar. Arregla tu espacio personal de estudio, mientras más arreglado se encuentre es mejor, ya que nos da la sensación de seguridad y tranquilidad. Recuerda que debe poseer una buena iluminación.
Herramientas tecnológicas: Es importante que conozcas todas las plataformas que pueden ofrecerte una mejor experiencia en tu educación a distancia, donde puedas tener contacto con tus maestros, acceso a tus tareas, edición de videos, presentaciones o simplemente una charla amena con tus amigos. Algunas de las plataformas que puedes acceder para comunicarte o trabajar a distancia son las siguientes: Zoom, Duo, Meet, Canva, Prezi, Google Hangouts, Office 365, Marqueed, Mindmeister, Google drive, Wordpress, Classroom, Skype, Meeting Burner, entre otras.
Tiempos de descanso: Mantenerse en un solo lugar o en la misma posición puede ocasionarnos cansancio, debilitamiento, estrés, cambios de humor, entre otras afecciones. Por lo mismo es importante que mantengamos pausas activas, esto quiere decir que el cuerpo debe moverse, cambiar de posición, para esto te recomendamos que puedas realizar estiramientos, actividades que te agraden como: hacer ejercicio, cocinar, leer, escuchar música, juegos de mesa, crear alguna escultura, pintar, tocar música, escribir, etc. Todo esto ayudará a que tu mente no se sienta sofocada por tanto estudio, ya que al estar expuestos durante mucho tiempo a redes sociales y aparatos tecnológicos nuestro cerebro se sobreestimula y puede llegar a causarnos repercusiones a nivel mental o físico.
Planifica tus cursos: Organiza tus cursos en una agenda, calendario electrónico o en tu libreta preferida, esto ayudará a que tengas control sobre fechas establecidas para entregar y de cuánto tiempo dispones para cada actividad, puedes empezar por las materias que más se te dificulten, prepara el material que necesites una noche antes en el lugar de estudio que elegiste, esto ayudará a que al día siguiente no tengas que estar corriendo buscando tus materiales, si tienes videoconferencias coloca alarma en tu celular o en algún lugar visible que te recuerdes y no te pierdas ninguna. Recuerda llevar registro de todas las actividades que dejan tus maestros, para que cuando regreses tengas la constancia de que sí lo trabajaste.
Descubre tu método de estudio: Ahora existen diferentes formas en las que puedes adquirir de una mejor forma el aprendizaje, puedes probar varias técnicas y descubrir cuáles son las mejores para ti. Existen ebooks que puedes consultar en línea, leer, subrayar, utilizar las herramientas de calidad, esuchar audios, observar videos, tutoriales, elaborar resúmenes, mapas mentales, aprender por medio de imágenes, asociaciones o la memorización. La idea es poder facilitar este proceso, ya que el maestro no se encuentra a la par tuya para resolver dudas, puedes aprovechar las videoconferencias, correos o distintas plataformas para poder solventar tus dudas.
Conexiones interpersonales: El hecho que no puedas tener contacto físico con tus compañeros o amigos, no significa que no te puedas comunicar con ellos o que puedan interactuar, de hecho, pueden establecer sesiones de estudio por medio de alguna plataforma de videoconferencia, hacer grupos de estudio o realizar un drive en equipo, nada es imposible cuando se trata de aprender unos de otros. Vale la pena que también establezcas comunicación con ellos para preguntarles cómo se han sentido y poder escucharlos y también poder compartir tus sentimientos con ellos.
Recuerda revisar tus emociones, a través de ellas puedes tomar decisiones acertadas y salir adelante, sabemos que no es fácil, pero no imposible, recuerda que no estás solo, nos tenemos los unos a los otros, si necesitas ayuda pídela, todo va a estar bien, te mandamos un abrazo a la distancia.
“Si realmente quiero mejorar la situación, puedo trabajar en lo único sobre lo cual tengo control: yo mismo.” (Stephen Covey).
