top of page

Mi loncehera, Mi imaginación

​

Una lonchera saludable tiene gran impacto en la alimentación del niño, ya que le brinda energía, vitaminas y minerales que son fundamentales para su organismo y facilidad de aprendizaje.

 

También otro de sus beneficios es que ayuda al niño a tener más concentración durante las horas de clase. Algunas recomendaciones para la lonchera pueden ser: buscar alimentos variados de los diferentes grupos: 

 

-->Energéticos, como las galletas integrales o diferentes tipos de cereales.

​

-->Reguladores: como frutas o verduras.

​

-->Formadores: como los lácteos, quesos semidescremados o embutidos (el jamón de pavo o pollo).

 

Todo refrigerio debe de contar con una proteína.

​

Pueden variar las necesidades nutricionales de cada niño debido a que depende de aspectos como: el estado de salud, actividad física y el tipo de jornada escolar que asista, pero es necesario, igual que los adultos, que consuman por lo menos dos refrigerios (uno durante las horas de la mañana después del desayuno y el otro durante las horas de la tarde después del almuerzo).

 

También se debe tomar en cuenta los hábitos de alimentación saludables en casa. Así que se considera de suma importancia la alimentación de los niños y niñas en la actualidad debido a que los alimentos contribuyen a su crecimiento diario, a su organismo, a su habilidad de trabajo y a su aprendizaje.    

Hoy en día muchos niños tienen una mala alimentación, ya sea por diferentes razones. Una de las principales razones es la lonchera, donde muchas veces tiene una mala distribución de los alimentos o vitaminas.

​

Año tras año los padres se han quebrado la cabeza pensando en qué mandar a sus hijos en una lonchera que sea rica y nutritiva. Esto tiene una solución, con los siguientes tips que les compartimos para mejorar su lonchera:

​

​

Claramente la lonchera no sustituye una de las comidas formales del día, como el desayuno, almuerzo o cena, pero es de igual importancia ya que el contenido de ésta, está directamente relacionado con el rendimiento físico e intelectual del estudiante. Cuando tiene mala distribución de los alimentos puede provocar desgano o fatiga hacia el aprendizaje de los menores. 

 

También es de gran importancia evitar alimentos altos en sal, azúcar y grasas. Disminuir considerablemente los alimentos salados, ahumados o paquetes.

 

Los líquidos son indispensables para la hidratación diaria, es mucho mejor que el líquido sea natural, no industrializado. El Colegio cuenta con filtros de agua a disposición de todos.

  

bottom of page