

El Universo a nuestro alcance
La Astrofotografía
“Somos polvo de estrellas”. Quizá la frase más conocida del famosos astrónomo estadounidense Carl Sagan, quien da la casualidad es, además, el favorito del astrofotógrafo guatemalteco Sergio Montufar, a quien el Colegio Capouilliez tuvo el agrado de recibir el pasado jueves 20 de abril.

Sergio es un hombre de mediana edad con una pasión inigualable por el espacio y todo lo que hay en él. Desde que era muy niño mostró interés por la astronomía, aunque no fue sino hasta que se convirtió en adulto que tuvo el coraje de seguir su sueño. Interesado por el arte de fotografiar el espacio, Sergio se mudó a Argentina en 2012 para estudiar astrofotografía; y fue ahí, en el Observatorio Nacional de La Plata que debió tomar la decisión de seguir estudiando ciencia o convertirse en un astrofotógrafo. Fue entonces, en el Planetario Ciudad de La Plata (que pertenece al mismo observatorio), donde se convirtió en el que puede ser, el primer ser humano en conseguir un contrato como astrofotógrafo.
Sergio se especializa en la rama de la astrofotografía ‘campo amplio’, es decir que captura imágenes del paisaje nocturno y de la interacción de los elementos de la Tierra con los del espacio, creando así la ilusión de estar en él. Mediante sus fotografías, Sergio nos transporta a un mundo mágico donde la contaminación lumínica (el efecto ocasionado por la actividad lumínica de las ciudades que impide observar el cielo con claridad) no existe y las maravillas del espacio están al alcance de nuestra vista.

La astrofotografía es, en síntesis, un arte que se conecta con la ciencia. Un arte porque las imágenes capturadas por astro fotógrafos, a diferencia de las capturadas por científicos utilizando, en su mayoría, telescopios espaciales, tienen fines estético-artísticos. Y una ciencia porque gracias a éstas imágenes ha sido posible la investigación de astros y otros elementos del espacio, y en algunos casos, incluso el descubrimiento de éstos.
En esencia, la astrofotografía es una forma de expresión que transporta a ambos, el espectador y el
fotógrafo, a otra dimensión que nos muestra la increíble belleza del Universo en el que habitamos, su historia y sus maravillas. Como el mismo Sergio dijo, “cuando vemos el cielo, vemos el pasado”; nuestro pasado y el de nuestro mundo. La astrofotografía nos invita a no perdernos más de todo esto, a aprender a apreciarlo y reconocer todas las cosas espléndidas que el espacio exterior contiene.

Alejandra Angel
