top of page

¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar la comunicación entre un padre y un hijo? Ya que a veces algunos adolescentes piensan o creen que sus padres no les entienden ya que no son jóvenes como ellos, son de otra generación. A veces los padres no tienen tiempo para escuchar a sus hijos adolescentes y hablar con ellos, no les toman enserio cuando les cuentan algún contratiempo o problema que tienen, eso provoca los conflictos y desacuerdos. 

A continuación podrás leer más acerca del tema que trabajamos junto a la psicóloga María Virginia.

Uno de los facilitadores de la comunicación entre los padres y los hijos es la comunicación asertiva, que se trata de que los dos (padres e hijos) salgan ganando; entre los dos puede haber desacuerdos y conflictos pero siempre respetando los criterios y sentimientos de la otra persona de manera que defiendan sus propios intereses y opiniones expresadas libremente. También hay ciertas recomendaciones para mejorar la comunicación y escucha, como por ejemplo:

  1. La escucha activa: se trata de que los padres escuchen a sus hijos y que logren establecer una comunicación donde ellos respondan a sus preguntas con palabras sencillas, que no noten que los están interrogando.

2. La empatía: trata de que los padres se ponen en el lugar de sus hijos, comprendiéndolos, aunque no significa que están de acuerdo y también es responsabilidad del hij@ expresarse bien y con claridad.

3. Instrucciones: cuando los padres den alguna instrucción a sus hijos tiene que ser clara, concreta y precisa de manera que los hijos hayan entendido y les puedan dar una respuesta clara.

4. Recordar lo que nos dicen: al recordar lo que nos dijo la otra persona facilitará el tema cuando se vuelva a hablar, a veces de esta forma conseguimos que hablen mas a menudo y de igual forma mostramos interés por lo que nos hablan.

La comunicación perfecta es imposible aunque uno la puede mejorar con el entrenamiento, cuando un padre va a hablar con su hijo de alguna situación es preferible que estén calmados, ya que si están enojados o enfadados por alguna situación, pueden tener un enfoque negativo a la comunicación y escucha y causar un conflicto entre ellos y sus hijos y en el futuro ser más complicado de que entre ellos dos haya una comunicación.

¿CÓMO ENTENDER A UN ADOLESCENTE ?

bottom of page