top of page

Es empresario, periodista, catedrático y editor español residente en Guatemala. Al  establecerse en el país, en su juventud, comenzó a montar pequeños negocios. Al llegar a un punto de experiencia laboral colaboró con  el grupo Gutiérrez  para la cadena de restaurantes Pollo Campero.


A mediados de los años ochenta, dejó el mundo empresarial para dedicarse a la enseñanza, el periodismo y la literatura fundando así el semanario “Crónica” en   1986 que presidió hasta 1998.
 

Al continuar con su carreras de escritor llegó a un apogeo literario ganando el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias con su libro “Veinte plumas y un pincel” que es una serie de ensayos para revistas y para el semanario “Crónicas” y de exposiciones de pinturas.


También ha sido catedrático en la Universidad Mariano Gálvez.

Tuvimos la oportunidad y la dicha de hacerle una entrevista personalmente. A continuación lo que nos compartió:

Dr. Francisco Pérez de

Antón (Oviedo, España 1940)

  • ¿En qué está trabajando actualmente?

“Pues se publica una nueva novela en agosto que se llama “La Amapola de Westminster” y estoy terminando otro libro pero es de ensayos que actualmente no tiene título”.

 

  • ¿En qué se inspiró para escribir “Veinte plumas y un pincel?

 “Ese libro es una serie de ensayos que escribí por separado para revistas, para el semanario que dirigía y para otras publicaciones; entonces las reuní a todas, otras eran de presentaciones de libros que había hecho o de exposiciones de pinturas, de ahí viene el pincel por Roberto Gonzales Goyri. Pero la inspiración más que nada fue dedicada al trabajo  como periodista, literato, presentador de libros”.

 

 

  • ¿Cuál fue su motivación para empezar su carrera como escritor literario?

“No hubo motivación, hubo vocación, inspiración; probablemente yo tenía su edad cuando descubrí el mundo de la literatura y pensé que esa era mi vocación, pero no se podía ganar uno la vida escribiendo en aquel entonces, de manera que tuve que tomar una decisión,escribía para ganarme la vida o me ganaba la vida para escribir, entonces decidí primero ganarme la vida”.

  • ¿Cómo impactó en su vida el haber ganado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias?

“Mi vida no cambio por el premio, pero me sentí honradísimo y muy feliz de que a mis obras le concedieran el Premio Nacional de Literatura, y es una deuda que permanentemente tengo con Guatemala, siempre he tratado de ayudar al país con lo mucho que me ha dado y lo sigo haciendo

  • ¿Qué consejo le daría a los jóvenes que aspiran a ser escritores y empresarios?

“Bueno la verdad dos profesiones a la vez son difíciles de practicar. Para ser empresario se necesita ciertas virtudes, hay que aprender a correr riesgos y correrlos es difícil son muy pocos los que lo hacen, Guatemala necesita cada vez más empresariospara que crean empleo, que crean riqueza y vocación. En ambos casos la recomendación es que hay que trabajar mucho, que eso no viene del cielo, la inspiración de un escritor no es gratis, hay una frase que dice “La inpiracion te llega trabajando” osea que primero es trabajar, leer mucho y escribir mucho”

Le agradecemos al Dr. De Antón por sus consejos y aportaciones para aprender a mejorar tanto en el ámbito del trabajo como en el espiritual

bottom of page